
Docente
José Ignacio Porras M.
Cientista político e historiador. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Director de la consultora ARSChile y consultor internacional con 18 años de experiencia en áreas de evaluación, gobernanza democrática y gestión de redes sociales. Se ha desempeñado como consultor de organismos internacionales tales como FAO, CEPAL, PNUD y la Comisión Europea trabajando en la formulación y evaluación de proyectos en la mayoría de países de América Latina y Europa. Profesor Asociado del Centro de Investigación sobre Sociedad y Políticas Públicas, Universidad de Los Lagos. Profesor invitado en el Magister en Gestión Educativa de la Universidad ORT, Uruguay, y del Máster de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Gerona, España.
Ha publicado una veintena de artículos y capítulos en publicaciones de América Latina y Europa sobre análisis y gestión de redes sociales, democracia electrónica y participación ciudadana, metodología de evaluación e investigación y análisis de políticas públicas. Editor del libro Redes: Enfoques y Aplicaciones del Análisis de Redes Sociales, UB-USACH: Chile, 2005. Miembro de Internacional Social Network Análisis (ISNA), el think tank Polis Digital (www.polisdigital.cl) y RIGFE-OEA.
Perfil del Egresado
Al finalizar el curso, los estudiantes habrán adquirido conocimientos y habilidades que les permitan:
-
Desarrollar capacidades para la reflexión crítica sobre las nuevas formas de gobernabilidad en las sociedades democráticas desde el enfoque del Análisis de Redes Políticas.
-
Conocer y familiarizarse con conceptos, teorías, instrumental metodológico asociado al Análisis de Redes Políticas.
-
Aplicar las técnicas de investigación y programas de software social al análisis de políticas públicas.
Plan de Estudio
El período lectivo de los módulos temáticos es de 6 semanas, iniciándose el 2 de febrero y concluye el 7 de marzo 2016. Tras su conclusión, se inicia el Taller del Trabajo Final y los alumnos tendrán un plazo de 2 semanas para la entrega del proyecto final.
El temario del curso es el siguiente:
Módulo
I: El Análisis de las Políticas Públicas desde el enfoque de las Redes Políticas
- Intereses, instituciones y redes políticas.
- Actores, dimensiones y tipologías de las redes políticas.
- Las redes políticas como factor condicionante de los procesos de toma de decisiones.
|
Módulo
II: Análisis Dinámico de las Redes Políticas
- Cambio y estabilidad en las redes políticas.
- Las redes políticas como herramienta analítica del proceso de reforma y modernización del Estado.
- La formación de agenda y la creación de ventanas de oportunidad política.
|
Módulo III: Software VISONE y sus aplicaciones al Análisis de Redes Políticas.
- Introducción al software VISONE.
- Creación y edición de grafos de políticas públicas.
- Análisis visual de redes de políticas públicas.
|
Titulación
La titulación otorgada por el curso es de Diploma de Análisis de Redes Políticas expedido por el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) ARSChile Formación. Para la obtención del título los alumnos deberán presentar, en el formato y tiempo estipulado un proyecto original sobre una de las temáticas abordadas en el curso y obtener una valoración positiva del mismo. Con la elaboración del Proyecto se busca establecer un mecanismo de evaluación que permita, por un lado, dar cuenta de la adquisición de los conocimientos impartidos en los diferentes módulos a partir de su aplicación a una iniciativa práctica y, por otro lado, que tengan la posibilidad de ofrecer un producto concreto a sus instituciones de procedencia como resultado de su participación en el curso.
|