5. Cálculos y visualización de grafos con Egonet Las opciones pendientes por revisar dentro del cuadro principal son View Interviewy Save Summary Statistics. Al seleccionar la opción View Interview aparece un cuadro donde se debe escoger la encuesta que se quiere revisar.
Cuadro 16: Pagina Principal View Interview Los resultados que muestra la nueva ventana son los obtenidos en cada una de las preguntas realizadas a ego. Este nuevo cuadro entrega la posibilidad de visualizar cada respuesta, además de datos estadísticos de la red egocéntrica y el gráfico de la red. De encontrarse errores en los datos, éstos se pueden corregir fácilmente en esta ventana. Cuadro 17: Datos en View Interview Al seleccionar la opción Statistics aparecen múltiples opciones que dan cuenta de las relaciones entre los alters presentes en la red egocéntrica. Cuadro 18: Página principal Statistics La viñeta presenta los datos referentes a la composición de la red, respecto a los atributos del total de los alters presentes en la red egocéntrica. En este caso entrega el porcentaje total de Hombres y Mujeres, de edades y de confianza para hacer negocios.
Cuadro 19: Cuadro con valores de las propiedades de la red Cuadro 20: Cuadro con valores de las propiedades de la red En este caso sólo se preguntó por una relación entre alters, si acaso se conocerían si ego no existiese. Si se quiere preguntar por más de una relación, en este caso, por ejemplo, preguntar por amistad entre alters se plantearía de la siguiente forma: $$ y $$ ¿Son amigos/as?. En las ventanas presentadas solamente aparece una fila con resultados estadísticos, sin embargo si se preguntara por más relaciones aparecerían el número de filas correspondiente al número de relaciones entre alters por las que se pregunta. En la ventana a continuación se trabaja con dos relaciones. Cuadro 21: Cuadro con valores de las propiedades de la red La tercera opción en las viñetas superiores es Graph. Al hacer clic sobre ésta se genera automáticamente la visualización de la red egocéntrica generado por medio de un gráfico: Cuadro 22: Elaboración de gráficos de la red personal El diseño final del gráfico puede variar según las necesidades que se tenga, las opciones que entrega el programa son las siguientes: Cuadro 23: Presentación de gráficos con distintos layouts.. Las tres viñetas siguientes refieren a la configuración de las líneas que unen a los nodos, es en estas opciones donde se puede visualizar la intensidad del vínculo, es decir diferenciar entre relaciones fuertes o débiles, según las preguntas planteadas en el diseño del cuestionario.
Cuadro 24: Gráficos incorporando líneas Edge Size. Esta opción permite dar diferentes anchuras a las líneas que unen a los nodos. Por ejemplo las líneas más delgadas representan si los nodos se conocen o no, y las líneas más gruesas, si son amigos. Se identifican dos relaciones de diferente intensidad.
Cuadro 27. Gráficos incorporando atributos con forma nodos. Cuadro 28: Gráficos incorporando atributos con tamaño nodos. La última opción dentro de la lista de viñetas es Structural measures que permite dar formato a los nodos según las medidas de centralidad o intermediación que se pueden representar por el tamaño de los nodos o sus colores.
Para guardar el gráfico se selecciona File y Save Graph as image, escogiendo el formato más apropiado según el usuario, para no tener problemas se debe poner al escribir el nombre el tipo de archivo de imagen escogido, por ejemplo: “gráfico.jpg”, “redpersonal.bmp”, “red1.gif”, etc. Cuadro 30: Guardar gráfica. La opción que queda pendiente dentro de la ventana inicial de traspaso de datos es Save Summary Statistics. Esta opción permite exportar los resultados del total de encuestas traspasadas a la base de datos del estudio que estamos realizando. Al apretar el botón aparecerá un cuadro de diálogo pequeño diciendo que la operación podría tardar más de un minuto. Le damos aceptar y luego nos presenta la posibilidad de asignar el nombre al archivo que exportaremos. Le asignamos el nombre que queramos y luego apretamos guardar. Cuadro 31. Exportar datos
|